17:00 FILM "MÁS TANGO"

"El tema de cambiar el Tango en Argentina, es como tocar a la vieja"
Dice Miguel di Genova, el líder de Otros Aires, uno de los nuevos grupos de tango argentino. A medida que el tango electrónico va abriéndose paso, se encuentra con algunos obstáculos en forma de tradiciones que tienen mucho peso en la capital del Tango.
La pelicula muestra el estado en movimiento del tango "viejo" y del tango "nuevo" en Buenos Aires.

echale un vistazo al Trailer AQUI

18: 00 LUNÁTICO TANGO

Gustavo Besada (Voz), Esteban Boero (Guitarra) y Damian Dichi (Guitarra), se establecen en Barcelona en 2001 para formar Lunático Tango. Con un estilo único que deja de lado maquillajes y arreglos superficiales, Lunático Tango recrea los clásicos del tango en su más cruda expresión.

www.lunaticotango.com

19:00 VOCES FEMENINAS

Gustavo Battaglia acompañará a tres espectaculares cantoras:




Elba Picó

Magalí Fontana

Bibi González

21:00 EXHIBICIÓN DE TANGO CONTEMPORÁNEO

NO TANGO SOLO
de Carlos Baruque.

Pieza de danza contemporánea con algunas pinceladas y movimientos
tangueros y música de tango que nace de la necesidad de explorar un
movimiento común entre estas dos disciplinas y que trata sobre la
contradicción que nace del deseo de querer y ser querido y la necesidad
de la soledad .

Carlos Baruque bailara temas de Gotan Projet (Chunga´s Revenge), Fulvio
Salamanca (yo tengo un pecado nuevo ) y Roberto Goyeneche (Solo)


www.barnatango.com
Escuela de Tango

22:30 ARGENTO TANGO FUSIÓN



Con Lilian Giubetich en el violoncello, Luciano Pietrafesa en la guitarra acústica y Leon Bertone en electrónica, ARGENTO TANGO FUSION es una excelente combinación de Astor Piazzolla y arreglos electrónicos de vanguardia.

Esta atractiva modernización de la música popular porteña conduce al oyente a paisajes sonoros donde la pasión y la música ocupan lugares comunes.

Un torbellino cálido de imágenes grabadas y en directo, a través de un tratamiento de videoarte complementarán el talento musical de este conjunto.

Lilian Giubetich - violoncelo acústico, electrónico y loops.
Luciano Pietrafesa - guitarra acústica y loopstation.
León Bertone - producción electrónica.

23:30 BACANA ORQUESTA

Bacana Orquesta es tango, rumba, funk, latin jazz, rock; en su estilo, el groove y los aires latinos bailan con la reflexión nostálgica de los textos. Los ritmos nacidos en la América de los inmigrantes europeos del siglo veinte, son revisionados por músicos sudamericanos en la Europa del siglo veintiuno. Los estilos y las culturas, vuelven a fusionarse para crear nuevas formas. Sebastián "El Indio" Orellana, voz y guitarra; Esteban Boero, guitarra y voz; Lyan Cahuac Hun, piano y voz; Arnaldo Taurel, batería. "


ARTISTAS EN EL URBAN

PAOLA MIKIEJ

Pintora Argentina, nací en Buenos Aires, en 1980, y actualmente resido en Barcelona.
He participado en exposiciones como la del Supermercart 2005-2006, galería American Prints, Barcelona. También he realizado ilustraciones y decorados en cine, en películas como: “Cheetas 2”, “Los Totenwakers”, “Atlas de Geografía Humana”; y en publicidad.

Visita toda su obra AQUÍ


FERNANDO SORO

-Mi Buenos Aires Querido.

Caminé por sus calles. Por Boca, Palermo, San Isidro, La Recoleta. Llegué al Tigre y navegué las teñidas aguas del Rio de la Plata. Anduve en el Tren de la Costa, bebí Malbec, escuché los sones del Tango y la Milonga. Lo hice en las calles y en los boliches. Vi los puntos corridos en la media puesta en la pierna larga, y hasta he escuchado al elefante desde la media luz porteña. Ya no me acuerdo si al amanecer o al anochecer. También he visto los mausoleos de lujo en el cementerio de La Recoleta. He visto las imágenes de Cristo cubiertas de mantos morados en un viernes de abril. He visto tanto en Buenos Aires. SORO



FERNANDO SORO

De profesión Ingeniero Civil. De oficio y a mucha honra fotógrafo.

Estudió fotografía en Hamburgo mientras se desempeñaba como director de la Oficina Comercial de ProChile en esa ciudad alemana.

Intenta captar los colores, las sombras y lo que depara la luz en ambientes urbanos de relativa cotidianeidad. Sus colecciones son temas. Se concentra durante un tiempo en un tema en particular y recorre el mundo (o mejor dicho lo que puede de él) buscando elementos comunes para la colección.